ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
SUMARIO
- Nuestra Portada
- Puntos de Vista: E.A.P. Nueva Estructura
- En Boston con F.B.T.
- Premio Tecnoquimica otorgan a Julio Arce A., Elsa Taramona de Arce y Fernando Bryce L. Por el edificio para el Touring y Automóvil Club del Perú
- Charles Rennie Mackintosh Pionero de la Arquitectura Moderna
- El Regency Hyatt House Hotel de Atlanta Nueva Expresión del Organicismo Norte Americano
- Nuevo Perfil Urbano de Huancayo
- Huancavelica Por Ernesto Gastelumendi
- Apuntes a Mano Libre
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
PUNTOS DE VISTA . . .
E.A.P. NUEVA ESTRUCTURA
Esta edición de El Arquitecto Peruano, tras algunos meses de interrupción, marca el inicio de una nueva etapa. Nuestra revista ha cumplido treinta y un anos de existencia y evidentemente ha debido pasar por épocas de crisis y por períodos de reajuste. Al principio, pocos profesionales y escaso conocimiento de la tarea arquitectónica hizo que resultara siendo una aventura difícil y riesgosa. Después, más asentada ya, debió adecuarse cada vez a las cambiantes circunstancias de la realidad para mejor responder a la expectativa de un ejercicio que se hacía cada vez mas profesional.
Se podría decir de nuestra empresa periodística que empezó siendo doméstica y que ha procurado ir desarrollándose poco a poco y paralelamente a la propia evolución del medio al que pretendía servir. Dentro de esta tónica damos un salto grande; nos constituimos en empresa editorial y nos proponemos significar con este acontecimiento el arribo de una época de mayor regularidad, de más eficiente servicio, de programación y sistematización de las ediciones. De Toda una reestructuración que nos permita responder con mayor eficiencia a las contingencias y a las expectativas de la época.
Al hacerlo empezamos optimistas. La visión de nuestra propia experiencia existencial y fundamentalmente el continuo y generoso respaldo de las empresas anunciadoras y el público lector estimulan este sentimiento. Contamos con Uds., sabemos que podemos hacerlo. Queremos que Uds. cuenten con nosotros; por ello nos proponemos mejorar, en todo sentido el servicio y abrir las puertas de nuestras páginas a las inquietudes de cada uno, a las expectativas de todos y a las opiniones con que quieran intervenir en esta tarea.
Al pie de la construcción, noble y digna tarea de hombres, El Arquitecto Peruano renace y se renueva bajo el signo del servicio especializado y vinculador entre las labores creativas de los proyectistas, las experiencias de la realización constructiva y las importantes aportaciones del desarrollo industrial y comercial.
Inconcebible Incongruencia
Ha pasado algún tiempo desde que dimos la última batalla por algunos logros de establecimiento profesional. Ya no se trata de una débil Sociedad de Arquitectos que pugna por hacerse escuchar; tenemos algunos años de Colegio y una Ley especial que nos ampara. Es por ello particularmente desconcertante y desalentador el testimonio que reproducimos y que desde hace pocos días se exhibe con el mayor desenfado en la segunda cuadra de la Avenida Benavides de Miraflores: dos estudiantes de arquitectura que anuncian, con bombos y platillos, su responsabilidad (o irresponsabilidad) en un proyecto multifamiliar -como si dos estudiantes de medicina abrieran un consultorio para ejercitarse como curanderos a la mitad del camino de su preparación-. Este síntoma resulta, a nuestro juicio, sumamente grave. La profesión socabada desde adentro. Es cierto que el Colegio ha dado duras batallas por definir las competencias de los campos profesionales con otras especialidades de la ingeniería, es cierto que al nivel del debate serio nadie que se precie de serlo puede seguir sosteniendo, en plena era de la especialización, la ambigüedad de las competencias, pero también lo es y dramáticamente en este caso, que nosotros mismos, dentro del propio gremio, a nivel universitario, no hemos mentalizado suficientemente a nuestras nuevas generaciones acerca de la importancia de lograr efectivamente el asentamiento de la profesión como tal, el respeto de sus fueros lo que acredita la complicidad desquiciante que sucesos como el que presentamos significa.
Así pues, convendría que nos preguntemos: ¿Queremos realmente tener profesión? ¿Estos estudiantes, querrán tenerla mañana? ¿Con qué autoridad defenderán más tarde su propio título si no supieron respetarlo la víspera?
Frente a una circunstancia de crisis de la construcción; frente a una realidad de competencia desleal de parte de personas ajenas al gremio ¿qué mayor quinta columna podría exhibirse que la ingerencia ilegítima y desembozada de estudiantes que desafían el ordenamiento estructural en una especie de acto de suicidio apriori?
Nuestro rechazo más enérgico y categórico a este testimonio sin atenuantes,
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
EN BOSTON CON F.B.T.
El "shuttle" es un ómnibus del aire. Cada media hora, desde el aeropuerto de la Guardia en Nueva York, parte uno a diversos puntos de los Estados Unidos. Incorporándose en un interminable laberinto de corredores, puertas y señales, se descubre finalmente el rumbo buscado y se aborda libremente un jet de cualquiera de las múltiples líneas internas nacionales. Ya en el avión se abona la tarifa a la aeromoza que se acerca solícita y ordenadamente, ofreciendo una taza de café o un refresco. El vuelo es breve, en apenas veinte minutos estamos sobre Boston y el piloto nos anuncia que tendremos que esperar a que nos den pista para aterrizar. Tensas y monótonas vueltas en el aire usa el avión para aguardar su turno que tarda otros veinte minutos en llegar (idéntico al de la duración de todo el vuelo) -este precisamente es uno de !os grandes problemas de la comunicación aérea en los Estados Unidos; la incapacidad del aeropuerto actual para soportar eficientemente la intensidad del vuelo local-. Ya en tierra buscamos en la terraza y luego en el amontonamiento próximo a la puerta, un rostro familiar. Luego averiguamos en un mostrador cuantas líneas han ofrecido el mismo servicio a esa hora. Recorremos de cabo a rabo el terminal para cubrir toda la gama de posibilidades y en el extremo contrario, al borde del desaliento, una hora después de estar en Boston, distinguimos la figura cálida y sencilla, con un cierto y contradictorio aspecto de majestad y de travesura. Hacen siete meses que no nos vemos y el encuentro es efusivo y vivaz. Caminamos aceleradamente para iniciar la apasionante aventura de compartir y descubrir Boston por tres días, con la mayor intensidad, sin perder un instante.
El taxi desentraña el "spaghetti" que da ingreso al aeropuerto (conjunto de vías a diversos niveles, verdadero laberinto tridimensional) y nos encontramos recorriendo ya una avenida que bordea el río Charles y la ciudad, que nos recuerda un tanto la Alameda de Santiago. Terminan los edificios de ladrillo rojo, de fuerte y parejo sabor inglés, y divisamos al otro lado del río MIT, un conjunto arquitectónico de siluetas muy conocidas en el que destacan unos dormitorios de Sert. Más allá, otro conjunto sobre nuestra izquierda del mismo Sert; Belaúnde nos los señala llamándolos a cada uno por su nombre y explicando su función suscintamente.
Ya en Cambridge, entramos a la zona de estacionamiento de un edificio horizontal, de unos ocho pisos, y abordamos por uno de sus extremos, el ascensor que nos conduce al segundo nivel. El departamento es alegre y compacto. Un dúplex de dos dormitorios inmediato al ascensor flanqueado de una acogedora terraza. Le referimos toda la mayor información peruana que nos solicita con avidez. Está totalmente al día acerca de los acontecimientos; conoce inclusive algunos tan recientes, que para nosotros resultan una novedad. Salimos a recorrer Cambridge a pie para ingresar en el cercano Campus de Harvard. En el recorrido nos detenemos en un restaurancito semisubterráneo de nombre francés. Es un ambiente decorado en madera y manteles rojos, en una semioscuridad de farolitos y velas. Ordenamos un vino y un solo plato. Belaúnde está bastante más delgado, con el rostro descongestionado de las tensiones, atento, chispeante, por ratos se enfurece, pero luego retoma su actitud optimista y positiva. Se refiere al absurdo de la Enmienda Hickenlooper, una disposición que no puede, a fardo cerrado, maniatar y condicionar, en todos los casos, la política exterior norteamericana. "Estoy librando una campaña contra ella en todos los lugares en que hablo" nos dice. "La fuerza de la opinión pública acá", continúa, "sobre todo aquella proveniente de los medios universitarios, es decisiva". Su ritmo de vida está normado de la siguiente manera: lunes, martes y miércoles: clases y dirección de trabajos de alumnos en Harvard; jueves, viernes y sábado: giras por diversas universidades del país que lo invitan a disertar sobre su experiencia democrática en el Perú o sobre la planificación del desarrollo latinoamericano. Usa un inqles fluido para entenderse con la señorita que nos atiende y estamos nuevamente en la calle. Se ha hecho de noche, los árboles están pelados todavía del rudo invierno y las calles se ven bastante desoladas. "Esta es una ciudad de estudio; hay poca vida nocturna...". Llegamos a Unión Square, una pequeña placita triangular muy iluminada con un quiosco central en el que se consiguen libros y revistas de todas partes del mundo. Desviándonos ligeramente, ingresamos al corazón de la Universidad, su patio principal; está flanqueado por la biblioteca de riguroso estilo clásico, altas columnas dóricas y una aplastante escalinata.
Otros edificios administrativos y de dormitorios cierran el espacio. Frente a uno de ellos se proyectan figuras psicodélicas y música de algún conjunto juvenil. Entre pieza y pieza, los alumnos escucha arengas de tono casi deportivo (barras más pensadas en función de la consonancia que del contenido). En los árboles unos carteles blancos con un puño cerrado en negro; abajo dice "Strike". Ha empezado la huelga.
Al día siguiente volvemos a tomar el mismo rumbo y distinguimos, en medio de la niebla de un día casi limeño, algún edificio de Gropius y el famoso local para la escuela de artes visuales de Le Corbusier. Evidentemente no encaja en el conjunto de locales Victorianos de gran similitud y disciplina.
Lo dejamos en su oficina ubicada en uno de los edificios antiguos de clases; en él hay un taller lleno de tableros un anfiteatro semicircular de buen volumen, quedamos en vernos a la 1 en el Faculty Club, Restaurant adyacente al edificio de artes visuales en el que habitualmente almuerzan los profesores de Harvard. Llegamos puntualmente y nos sorprende la elegancia del local y sus ocupantes, la mayor parte de los cuales son hombres de edad bastante avanzada, sombreros y abrigos; bastones y paraguas; cabelleras blancas, pipas y puros. De pronto unos jóvenes melenudos y barbudos, con unas chaquetas raídas que disuenan en el ambiente; se nos acercan y escuetamente avisan: "Bomb scare". Nosotros entendemos que se trata de un ensayo para caso de ataque aéreo, 6 algo así y salimos. No hay tal; los huelguistas han puesto una bomba en la cocina y en cualquier momento un filet mignon o una tortilla de huevos se hace mil pedazos en la cara de alguien como cualquier bomba molotov.
Afuera encontramos a Belaúnde con quien vamos a la ciudad en busca de una cafetería, pues él tiene clase temprano. Tras un breve almuerzo estamos de vuelta en su oficina donde dos o tres alumnos ya lo aguardan; uno es mexicano, una chica española, otro japonés. Entramos y conversamos unos minutos; llegan dos o tres más, entre los cuales está un peruano de La Punta, un muchacho Brain que ha resultado serlo (cerebro en inqlés). Hay un diálogo sobre la vialidad en Brasil; la interconexión fluvial en el sur; las reservas de desarrollo de México. Sacan planos, volúmenes estadísticos. Belaúnde sigue dos o tres conversaciones simultáneas. Llegado un momento lo llaman por teléfono y decide dejar el despacho: las clases están definitivamente suspendidas. Vamos al centro de Boston a conocer el nuevo City Hall. En el camino arranca a llover. El edificio municipal es realmente imponente. Belaúnde me pregunta mi opinión sobre esta arquitectura: "Sensacional", le digo. Me responde: "pero esto es un estilo como cualquier otro... tiene elementos estilísticos muy claros. A mí se me sugiere como una arquitectura tremendista... como el toreo de El Cordobés".
Recorremos todos sus espacios interiores; realmente imponentes, resueltos con maestría y construidos con excelencia. Terminamos en una sala de maquetas que nos recuerda el Gran Comedor de Palacio de Gobierno. Allí están los proyectos municipales inmediatos, nos impresiona un edificio diagonal de Sert, que quiebra en forma interesante la rigidez de la tableada ciudad. Entramos a la sala de sesiones. Nueve concejales y el Alcalde gobiernan una ciudad algo mayor que Lima. El público en las galerías interviene para pedir o plantear sus problemas. Hay un ambiente de ágora doméstica.
Tomamos el subterráneo para visitar Prudential Center; una especie de conjunto Todos, pero al cuádruple de la escala. En la siguiente estación entra un verdadero mar humano y nos ponemos de pie para ceder el asiento a unas señoras. Un individuo se hace de uno de nuestros sitios antes de que lo alcance su destinatario. Me molesta el papel ridículo que resultamos haciendo cuando seguimos el viaje incómodos, de pie, estrujados por el continuo desplazamiento del público, y mi mirada busca incansablemente al usurpador para establecer una protesta muda pero elocuente. Sólo alcanzo a encontrar la vista de una mujer que tiene al costado y que sonríe plácidamente con verdadera expresión de Gioconda. En la siguiente estación se pone de pie y al pasar nos musita en el oído "lei latini sei piu civilizati".
Estamos en el piso número 50 de la torre del Prudential. En medio de la lluvia, nuestra vista apenas alcanza una limitada distancia. Bostón es una ciudad elegante y tradicional. Caracteriza estos tiempos una casi palpable sensación de apurada pujanza que está latente en las calles y en las construcciones que por todas partes destacan.
De vuelta en el departamento prendemos el noticiero de la 5. Una verdadera revolución informativa en la que se da una noticia, y se traslada la cámara al lugar de los acontecimientos donde un reportero, localizado allí, dialoga con el telespectador intercalando vistas de la acción a la que se refiere. Esto ha sucedido apenas ayer o hace quizás unas horas. La comunicación y la actualidad es impresionante. No es extraño por esto que encontremos varias revistas de menos. La noticia en conserva nada puede hacer frente a la novedad fresca y dinámica.
"Estoy siempre a la expectativa del requerimiento de mi país; no abrigo ambición alguna. Dije alguna vez que sólo aspiraba a ser el primer servidor del Perú y en esa actitud y convicción me mantengo...". El diálogo ha desembocado una vez más en la política. Se muestra entusiasta por las posibilidades del mar: "Lo que nuestros ríos no han podido fecundar en nuestros desiertos costeños, lo han dado en alimento fructificante en el mar. . . en esa riqueza nuestra, pongo buena parte de mi esperanza. Pero la fundamental sigue radicada en la convicción de que el Perú requiere crear una mística de colonización interior hacia la ceja de montaña. El reto de nuestro tiempo consiste principalmente en la conquista, para la producción, de ese territorio. Allí están las plazas de trabajo y las fuentes de producción esenciales".
"Reincorporado a la actividad docente y confrontando la experiencia de los viejos planificadores con la original visión de 1as nuevas generaciones, ratifico diariamente esta antigua convicción mía".
Hemos estado tres días juntos y hemos compartido en verdad todo género de actividades. Ver arquitectura, preparar el desayuno, comentar las noticias, caminar las calles, conversar con jóvenes de todas partes. En Belaúnde sigue inconteniblemente vigente su vocación de constructor. Pasa por encima de las situaciones y los obstáculos; no se detiene ni distrae en el rencor.
La víspera de regresar hemos visto en Broadwav una obra realmente excepcional: Man of La Mancha; es uno comedia musical a la que se ha adaptado la obra cumbre de Cervantes. Con maestría escénica, con imponente actuación, con cautivadora creatividad, se ha puesto toda la vida y la aventura del personaje castellano. Salimos emocionados de la obra y hemos reflexionado en el hecho a la vez coincidente y antagónico de que mientras el Quijote es el héroe de la lucha contra un adversario imaginario pero potencial, al que hace frente, lanza en ristre y armado de pies a cabeza; Belaúnde es el líder de una cruzada en la que convoca a la imaginación popular para realizar su clamor constructivo y fraternizador. Sin recurrir jamás a la afrenta, pero con terca y gallarda altivez, ha visto varias veces avivar y sucumbir la esperanza en realizar la tarea aún inconclusa de cumplir el destino nacional.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
PREMIO TECNOQUIMICA OTORGAN A JULIO ARCE A., ELSA TARAMONA DE ARCE Y FERNANDO BRYCE L.
POR EL EDIFICIO PARA EL TOURING Y AUTOMOVIL CLUB DEL PERU
El importante premio que desde algún tiempo otorga la industria Tecnoquímica para premiar una notable realización arquitectónica, ha tenido en esta oportunidad como destinatario al equipo de profesionales que conforman Julio Arce A., Elsa Taramona de Arce y Fernando Bryce L. Ellos realizaron el edificio para el Touring y Automóvil Club del Perú que ilustra estas páginas. Se trata de un edificio que se empezó, hace algún tiempo, para un fin diverso y que en su obra gruesa estaba paralizado. El mérito más importante radica no sólo en el hecho del óptimo resultado plástico final sino en el importante trabajo de adaptación que se ha hecho del casco original para una función distinta y mucho más compleja. Se trata de una obra de gran calidad en la que se revela el talento de este exitoso equipo profesional.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
CHARLES RENNIE MACKINTOSH
PIONERO DE LA ARQUITECTURA MODERNA
La obra del distinguido arquitecto británico Charles Rennie Macksntosh, será expuesta en el Festival Internacional de Edimburgo, que se celebrará entre los días 18 de agosto y 7 de setiembre, de 1968. Se ofrecerá un compendio de su obra a través de una exposición de muebles objetos, diseños arquitectónicos, trabajos gráficos y fotos ampliadas de edificios proyectados por él.
El director de la exhibición, profesor A. McLaren Young, del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Glasgow, comenta en este artículo sobre Mackintosh, el artista, et arquitecto y el hombre.
En el programa del actual Festival de Edimburgo, a Charlie Rennie Mackintosh, motivador de esta exhibición de arte en el Festival, se la caracteriza como "el primer arquitecto británico que consiguió una reputación internacional desde el siglo XVIII". Fue también (de nuevo según el programa) el "máximo exponente del característico art nouveau de Glasgow".
Cualquier comprensivo estudio acerca de él como artista, debe explicar, de algún modo estos comentarios, muy diferentes, pero no realmente contradictorios. Debe mostrar la aportación de Mackintosh a lo que, desde Londres a Moscú, viene llamándose "el estilo de Glasgow"; y debe hacer destacar su importancia como uno de los pioneros verdaderamente grandes de la arquitectura moderna.
En suma debe buscar la reconciliación del fin-de-siécle y los aspectos profetices de su obra.
Estilo nacido en 1893
El ."estilo de Glasgow" parece haber nacido en abril de 1893, fecha de la primera edición de la revista "The Studio". Jessie Newbery, esposa de Francis H. Newbery, directora de la Escuela de Artes de Glasgow y primera musa del joven Mackintosh y muchos otros, ha escrito sobre la influencia ejercida por "The Studio", asignando, especial importancia a los dibujos de Aubrey Beardsley (ilustrador del primer número), la arquitectura y decoración de C. F. A. Voyse (también en el primer número y con frecuencia en los sucesivos) y, de forma más exótica, pero quizá con mayor impacto aún, la acuarela The "Three Bridges" (Los tres puentes), una mezcla del misticismo oriental y occidental realizada por el artista indo-holandés Jan Toorop (reproducida como tema de un artículo, en el sexto número).
Mr. Newbery sugirió que éstas fueron las principales influencias ejercidas en Mackintosh. Y hasta cierto punto, efectivamente éstas fueron. Pero sus efectos sobre la obra de sus más cercanos amigos, Herbert Macnair y las hermanas Margaret y Francés Macdonald (quienes con Mackintosh, encarnaron las figuras centrales del movimiento de Glasgow) fue aún mayor y más inmediato.
Al mes o cosa así de haber visto la reproducción de la acuarela de Toorop, Margaret y Francés Macdonald habían encontrado sucedáneos simplificados para usos sociales, como tarjeta de invitación para la recepción en una escuela de arte "At Home"; y a lo largo de los años subsiguientes las alongadas figuras, los gestos simbólicos y ensortijado pelo del artista holandés fueron adaptados por Macnair y las hermanas Macdonald para una serie de diseños decorativos en papel, vitela y metal.
La "Spook School"
Mackintosh se mostró menos harto enteramente sumiso en someterse a la morbidez que -medio irrisoria, medio afectuosamente- granjeó a su círculo de Glasgow el apelativo de "Spook School" (Escuela del duende).
Sus diseños para una tarjeta de invitación, realizados un año antes que los de las hermanas Macdonald, incorporaban dos de las sibilas Miguel Ángel en el techo de la Capilla Sixtina; e incluso sus más puros diseños "Glasgow Stile", la decoración para el salón de té de Miss Cranston en Buchanan Street (detalle de cuyo estudio se reproduce aquí), hay una monumentalidad completamente ausente en el trabajo de sus amigos, y por supuesto en el arf nouveau en general.
Esta serenidad, casi objetividad clásica, en parte puede ser temperamental. Seguramente es también la consecuencia de una educación totalmente ortodoxa como arquitecto.
Para apreciar la aportación de Mackintosh como artista, es importante tener en cuenta que su educación arquitectónica se llevó a cabo en una ciudad donde los modelos clásicos todavía prevalecían y la restauración del gótico había sido resistida tenazmente; que su primer éxito lo logró en un concurso para proyectar un ayuntamiento de tipo renacentista; y que él era un severo e informado estudiante de la arquitectura del pasado, la clásica italiana y la arquitectura tradicional de la villa inglesa y el municipio escocés.
Compartió el mundo de "Spook School" y algunas veces empleó sus motivos. Pero era a la par miembro de una profesión que en Glasgow se consideraba como eminentemente respetable, y al igual que otros jóvenes arquitectos, trabajó sus horas de oficina en labores varias: unas, carentes de atracción; otras, disciplinadamente inspiradoras.
Un genio característico
El factor que lo distingue de sus coetáneos de Glasgow, progresistas y conformistas, fue su genuino genio. Su obra maestra, la Escuela de Artes de Glasgow (véase la ilustración adjunta), proyectada en 1896 se puede considerar como producto en que se armonizan sus lecciones como arquitecto y sus experiencias como diseñador de art nuveau.
Es eso y muchísimo más. No sería exagerado proclamar su escuela como el primer edificio realmente moderno del denominado Modern Movement, adelantado a cualquier otro realizado por entonces por un casi contemporáneo, Frank Lloyd Wright. Solamente en la Cité Industnelle proyectada por Tony Garnier, 1901-1904, se despliega no menos lúcidamente la simplificada expresión arquitectónica del siglo XX.
No obstante, cuando se admira atentamente, se encuentra mucho de tradicional: no los estandardizados clásico tradicional y gótico, según fueron enseñados o los arquitectos jóvenes, pero sí la fuerte tradición del escocés vernáculo.
Los más o menos doce años que separaron el proyecto de la Escuela de Artes en 1896 y la terminación de su fase final en 1909, estuvieron caracterizados por una fecunda labor creadora. Casas, salones de té, una iglesia, una escuela, y varios interiores locales (incluyendo dos para él mismo y otro en Viena para sus admiradores los Warndorfors) fueron proyectados y efectivamente construidos.
En la mayoría de tales edificios todo era realizado por Mackintosh o por Margaret Macdonald (quien más tarde sería su mujer), desde la decoración hasta la instalación eléctrica. Hubiera podido haber más; ya que los tres concursos de proyectos, para la Catedral de Liverpool, los Pabellones de la Exposición Internacional de Glasgow de 1901 y una "Haus eines Kunstfreundes", impresionaron pero no lograron la victoria.
Años de exhibición
También hubo años de exposiciones. La obra de Mackintosh fue mostrada por toda Europa, con mayor detalle en Viena en 1900 y en Turín en 1902, pero también en Budapest, Munich, Dresdeen, Venecia y Moscú. En todos los lugares (a excepción de Londres, donde la contribución de Glasgow a la Exposición de Artes y Oficios de 1896 levantó más hostilidades que admiración) produjo interés y gran expectación.
El bien dotado arquitecto austríaco Josef Hoffman, se hizo amigo suyo, aprendiendo mucho de él. De la misma forma, aunque menos directamente, sucedió con muchos otros, entre ellos O1brich, Behresns y los artistas holandeses de De Stijl, inclusive (si se me permite susurrarlo) Frank Lloyd Wright.
En una época en que la arquitectura era, de una forma o de otra, un problema de eclecticismo y período de reviviscencias de lo viejo, Mackintosh presentó un novísimo sistema de valores. No negaba la necesidad de la decoración, ya que ello hubiera sido alejarse de las motivaciones que le estimularon durante sus años de formación. Pero para él la decoración nuevo ropaje a nuevas ideas: nuevas ideas, sobre el papel de la función y la geometría del espacio arquitectónico.
Es la expresión práctica de ellas donde últimamente permanecerá su reputación como artista.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
NUEVA EXPRESIÓN DEL ORGANICISMO NORTE AMERICANO
EL REGENCY HYATT HOUSE HOTEL DE ATLANTA
Un paisajista interior podría difícilmente considerarse un profesional adecuado para trabajar en forma estable en un hotel céntrico. Sin embargo en el nuevo Regency Hyatt House de Atlanta se ha introducido este desconcertante criterio. Un staff completo de paisajistas interiores forman parte del plantel permanente de servidores dentro de un inusual concepto de la administración hotelera.
El Arquitecto local John Portman especificó un crecido número de plantas ornamentales como parte del detalle de acabado interior de este moderno albergue. El resultado es una acogedora y confortable atmósfera lograda a base de suficientes plantas y árboles como para llenar el más amplio invernadero. En el momento de la inauguración del hotel había tres mil unidades botánicas.
Un equipo de jardineros trabajan en el mantenimiento y se tardan una semana en cerrar el circuito de regadío y cuidado esencial de las plantas.
Mientras supervigilaba la ubicación y la siembra de las mismas, el arquitecto señalizó la importancia de su efecto:
"Son necesarias para humanizar la escala de la edificación. Ofrecen un aspecto suavizante frente a un tratamiento arquitectónico agresivo. Sin ellas, la arquitectura parecería demasiado rígida".
Solamente en plantas, esta inversión ha significado U.S.$ 100,000.00, la mayor parte de las cuales fueron traídas en camiones desde Miami ya que esta región era la única que podía suministrar el volumen necesario en el momento previo a su inauguración.
Pero algunas otras características de la edificación, prescindiendo de las botánicas que resultan tan particulares, son también interesantes. El hotel tiene una capacidad de 800 habitaciones y se eleva 21 pisos en torno de un patio central de unos 30 metros de lado.
Cada una de las 800 habitaciones tiene su propio balcón que mira hacia la ciudad y acceso a través de un corredor-balcón abierto que mira hacia el gran espacio interior. La preocupación central de su creador fue la de quebrar la aplastante sensación que es propia a la densidad constructiva de las áreas centrales de las grandes ciudades norteamericanas. Un propósito de atender la nostalgia de naturaleza y de aire libre, prefabricando un ambiente interior que pudiera, simultáneamente, gozar del clima que proporciona el aire acondicionado. Otro efecto muy particular es la sensación de permanente movimiento que proporciona el hecho de existir una pila que envía un chorro de agua desde el subsuelo y que tras ascender por dos pisos, cae en forma de cascada, esto se complementa con las cinco torres de ascensores transparentes en constante movimiento que producen una sensación de continua variación por su ubicación dominante en la escena interior y por la particular decoración que les es propia. Arquitectura cinética, la llama su autor. En el último piso, para completar este cuadro dinámico, un inmenso restaurant Roof garden giratorio corona el conjunto culminando una concepción realmente inusual.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
NUEVO PERFIL URBANO DE HUANCAYO
EL PRIMER FOCO DEL CENTRO CÍVICO LOCAL TRANSFORMA LA CIUDAD
En una reciente visita a la Ciudad de Huancayo hicimos estas fotografías del Foco Número 1 del Centro Cívico de esa ciudad que ha sido construido según el proyecto ganado en concurso por el Arquitecto Fernando Correa Miiler. Este se ha erigido sobre la base de la remodelación de la tradicional Plaza de Huamanmor-ca. Está íntegramente ejecutado en ladrillo del lugar de gran colorido y calidad. En la vista de la izquierda el aspecto principal del Palacio Municipal que mira sobre la Plaza y que flanquea al Hotel de Turistas; en la otra se aprecian las edificaciones que flanquean el otro costado del mismo Hotel. En primer plano las instalaciones para el nuevo Correo local y atrás el edificio del Banco Centra! Hipotecario. Estas construcciones que serán complementadas por las que componen el Foco Número 2 próximas a construirse en la Plaza Constitución, corresponden a las nuevas expresiones de una Ciudad pujante y progresista como es en la actualidad Huancayo, capital comercial del Centro del Perú.
CIUDAD Y CAMPO
El hombre interviene permanentemente en el cambio y modelado de la corteza terrestre, en unos casos eliminando partes del paisaje natural, en otros remodelándolo o complementándolo con obras más o menos amplias o más o menos frecuentes en el espado, pero sobre todo cubriéndolo en grandes superficies al construir las ciudades que son la máxima realización de la obra colectiva de la sociedad. Ellas constituyen monumentales composiciones escultóricas, que se aprecian en ámbitos de diversa extensión según sea el sitio donde nos encontremos, una calle, una plaza, una quebrada, un valle, la cumbre de una montaña o desde un avión, y se llevan a cabo respondiendo a necesidades de la comunidad, para cumplir con determinado uso o función, pero también a criterios estéticos y de armonía con el ambiente circundante, y serán más o menos perfectas según sean más eficientes, bellas e integradas con el medio. Este mayor o menor grado de eficiencia y belleza responden a diversos niveles del desarrollo cultural del pueblo que las ha producido.
La imperfección funcional, el caos, la falta de belleza y de armonía con el medio, son síntomas de un pueblo de cultura incipiente, no importa el grado de riqueza que pueda ostentar o de movimiento económico y comercial que tenga.
En esta sección de la revista de "El Arquitecto Peruano" se expondrá en forma continua y sistemática, estudios, comentarios, opiniones y normas, acerca de la obra humana en el paisaje rural y urbano, con la finalidad de aprender a ver, apreciar y criticar, buscando el progreso técnico de la Planificación Física Urbana y Rural o Regional, disciplina que trata de estos aspectos.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
HUANCAVELICA
POR: ERNESTO GASTELUMENDI
La ciudad que es una obra de hombre que como miembro de una comunidad construye en un determinado lugar por diversas razones: encuentro de vías, existencia de fuentes de trapajo o riquezas naturales en la localidad, emplazamiento de poder central, razones religiosas, etc. El trazo y características de las obras públicas y privadas deben responder a la realidad geográfica local. La topografía, clima, materiales existentes en la localidad para la construcción, tipo de vegetación, etc., son realidades condicionales del carácter físico de una ciudad. Pero éste carácter también es un resultado de la estructura social, del nivel cultural y administrativo y del nivel económico de la colectividad que la construye y habita.
La ciudad de Huancavelica constituye un buen ejemplo de realización urbana acorde con su medio geográfico, de acertada composición plástica, de estructura urbana que claramente refleja una determinada condición social, y con unidades o barrios a la escala del hombre. Este ensayo, trata de poner en evidencia esta realidad, que constituye un ejemplo modelo digno de tomarse en cuenta.
Tuvo su auge durante el período colonial, quedando su desarrollo estancado desde hace doscientos años, ello permite contar con una muestra de obra urbana con todas las características de su realización original, y permitirá estudiar en detalle como extrayendo de una invalorable cantera, aspectos y realidades tan importantes como tipos de vivienda, lotización y utilización de los terrenos, materiales y sistemas constructivos, tendencias en la composición urbana, estructura social y estratos sociales de la época, niveles económicos, distribución espacial en la ciudad en los diversos grupos de trabajo y de capacidad social, importancia de la autoridad religiosa y social, etc.
Por ahora, solo se trata de lo relativo a la integración urbana con el medio, de ciertos principios de la composición plástica urbana y como reflejo de una realidad social. En la actualidad, esta ciudad no cuenta aún con los servicios públicos necesarios para la vida moderna, debido entre otras cosas a su estancamiento económico, pero estamos seguros que un progreso económico, si bien podría haber generado puestos de trabajo, reducida la emigración, aumentado el nivel de ingresos de un grupo de vecinos, no hubiese garantizado la conservación de una ciudad como es ésta con escala humana, con estructura urbana y con integración con el medio. Debemos procurar que el desarrollo económico siga a la par con el progreso técnico y con la mejora del nivel cultural.
Antecedentes Históricos.-
Fue fundada por don Francisco de Toledo, colocando la primera piedra el 5 de agosto de 1571 con el nombre de Villa Rica de Oropesa.
Su origen: la explotación de los ricos minerales de mercurio cuyo descubrimiento según la obra de Mariano de Rivera se debe al portugués Enrique Garcés en el año de 1566 como se anota en el estudio del Ing. Ambrosio C. Gastelumendi, "Huancavelica como región productora de mercurio", presentando al Congreso de la Industria Minera realizado en Lima en 1921 y del cual tomaron además la información que se incluye a continuación.
Este mineral, que es escaso, se encuentra en los yacimientos en estado de sulfuro constituyendo una especie llamada cinabrio, de color rojo. Los aborígenes antes de la llegada de los españoles lo explotaban, para usarlos como pintura dándole el nombre de "llimpi".
Durante la colonia, la extracción se hacía a través del gremio de mineros quienes entregaban el mineral obtenido por los diversos grupos sistema que permitió la formación de una caótica red de socavones originando dificultades en el trabajo, lo que obligó a la visita de: controladores como José Gálvez, en 1785 (Superintendente General de Minas de entonces) y después en 1795 al Ing. Pedro Subiela, quien levantó un plano subterráneo, plano que según manifiesta el Ing. Gasfelumendi, ubicó en el Museo Nacional de Historia, sin título ni fecha, en el que figuraban las labores con su diversidad de orientación y niveles.
La ciudad creció al ritmo de la explotación minera. Según la descripción hecha por Cosme el Bueno en el año de 1750, en el año de 1590 ya se habían construido el Convento de San Francisco y Santo Domingo en 1662 y la Catedral y el Cabrildo en 1673.
Los trabajos mineros realizados anárquicamente originaron derrumbes de los cuales el producido a fines del siglo XVIII, que fue de mayor amplitud sepultando a los obreros que trabajaban, obligó al cierre de los socavones. Aún queda la entrada de dos de ellos "Carlos III" y "El Brocal". Sobre el arco de entrada de éste, existe un escudo e imagen de San Cristóbal, grabado en la roca, portada que se hizo en 1747.
A partir de entonces la explotación ha sido muy esporádica y limitada. Entre 1570 y 1813 se había extraído 1,110,235 quintales de 14 Ib. Entre 1813 y 1820 parece que 2,000 a 2,500 quintales al año. En el año 1820 suspendieron los trabajos. En 1836 Demetrio Olavegoya formó una compañía que sólo duró 3 años. Otras compañías intervinieron posteriormente como la "Mineralógica" y "Huancavelicana". En 1846 el Gobierno la arrendó a don Luis Flores, quien en compañía de Robles y del Coronel Salaverry las explotaron por un período corto. Otros denuncios posteriores fueron hechos por P.P. Arana y Augusto Benavides, hasta que en el año 1915 todos los derechos fueron comprados por Eulogio E. Fernandini.
La ciudad refleja este ritmo de explotación minera. Sólo en el presente siglo la construcción del Ferrocarril a Huancayo, inaugurado en 1926 y la carretera a la Mejorada, dieron nuevo impulso al desarrollo de la ciudad.
Su ubicación.-
Huancavelica se asienta en una quebrada angosta en la afluencia del río Sacsamarca al río Ichu, éste corre de Oeste a Este hacia la Mejorada en dirección a Huancayo. Se encuentra en el grado 65°4 de longitud G. y 12°35 de latitud S. Su altura sobre el nivel del mar es de 3,680 mts. El suelo es de formación calcárea. Los terrenos tienen una pendiente que varía entre 2% y 11% no existiendo superficies planas apreciables, lo que permite tener amplias vistas, constituyendo una atracción del paisaje urbano. Los cerros que flanquean la quebrada son elevados y abruptos, pero en ellos el verde de los pastos naturales, aún en pendientes acentuadas, alternan con los macizos rocosos y de colores cálidos, constituyendo en conjunto un fondo imponente de especial carácter. Por su altura sobre el nivel del mar, la vegetación mayor es pobre, algunos eucaliptos, bosquecillos de "mutoy" (acacias de flores amarillas) y el quinual con sus hojas de verde oscuro y troncos de color siena, son característicos del paisaje.
En la zona existen afloraciones de aguas termales, (entre ellas en la misma ciudad constituyendo los baños de San Cristóbal), cargadas de carbonato de cal y hierro que dejan en la superficie unas extrañas formaciones como cascadas pétreas, características del paisaje en los alrededores de la ciudad y que además son canteras de una roca porosa, usada en las construcciones dando a ellas una especial textura en sus muros.
La base económica.-
La explotación de los yacimientos de azoque fue tal que permitió la construcción de una ciudad cuya importancia puede medirse por el valor y número de sus templos.
Ya desde principios del siglo pasado, disminuyeron hasta casi desaparecer los trabajos de estos yacimientos, quedando como fuentes de vida, una agricultura incipiente, muy difícil por la situación geográfica, una ganadería no tecnificada, y el trabajo de algunas minas en la región.
Las actividades o fuentes de trabajo dominantes son en la actualidad la agricultura a la que se dedica el 78.3% de la población activa, aunque la propiedad es muy reducida, existiendo pues el 82.2% que no pasa de las 5 Has. (censo de 1961). La ganadería tiene también especial importancia dentro de su nivel de desarrollo de la zona pues es pobre. La población de la ciudad tiene en gran parte actividad agrícola o extra urbana.
El trabajo de las minas y del campo lo alternan con la artesanía a la que se dedica 25% de la fuerza de trabado y son hilanderos, talabarteros o se dedican a la confección de vestidos.
En el presente siglo se reiniciaron los trabajos de las minas de azogue aunque en grado muy limitado. Se construyó el ferrocarril desde Huancayo, y posteriormente quedó unida la ciudad por carreteras a Pisco y a la Mejorada, todo lo que no ha originado ciertas transformaciones en su crecimiento urbano.
Población y estructura social
La ciudad contaba con 5,146 habitantes en 1794 y en 1915 en 3,800. Es decir, en el siglo XIX hubo un decrecimiento de la población. El censo de 1940, arrojó 7,497 habitantes y el de 1961, 11,039. En el año 1794, se contaba entre la población 21 clérigos, 18 religiosos, 650 españoles, 3,803 indígenas y 731 mestizos.
En Huancavelica existe una clase alta, muy limitada en número, con marcada tradición familiar y poder económico, con poder político y educación alta; una clase media, más numerosa que la anterior, pero también limitada en número, con alguna tradición familiar, situación económica regular y cierto poder político y educación, y por último, una gran masa indígena sin tradición familiar, mala situación económica y educativa y poca influencia política.
La clase alta es propietaria de fundos más o menos grandes y entre ellos se encuentran los políticos y profesionales importantes, la clase media (el 20%), está constituida por comerciantes, empleados y profesores, y la baja por obreros, pequeños comerciantes, pastores. Las clases sociales son cerradas, el ingreso a ellas es difícil en cualquier sentido. No existe un grupo organizado y reconocido que sirva de peldaño en la escala social, necesaria para que otros puedan ascender.
Situación que se hace más acentuada en la clase baja constituida por peones, dominados por las clases pudientes, no contando aquellos con la posibilidad de que sus hijos se eduquen y evolucionen, lo que determina que la situación social y económica se mantenga inalterable, que también se refleja en la muy limitada transformación física de la ciudad.
Esta estructura se ha mantenido desde las épocas pasadas, conservándose además, el dominio del grupo dirigente de las congregaciones religiosas o de los párrocos, en forma tan decisiva que la ciudad se construyó en parroquias, que eran unidades de barrios, cuyo núcleo estaba constituido por una iglesia levantada sobre una plaza permitiendo que ella se efectuaran las concentraciones ciudadanas para las actividades religiosas, principalmente procesiones, que matizaban la vida monótona de la ciudad sin contacto con otros centros de población.
La autoridad civil sólo contaba con el Municipio que en Huancavelica está ubicado en la plaza principal, frente a la iglesia o catedral, y es la única construcción con portales.
Las casas se construyeron alrededor de las plazas y de entre ellas las que contaban con patios y balcones correspondían a las familias líderes, casas que no tienen la categoría de las construidas para también las clases acomodadas de otras ciudades en la misma época colonial.
Rodeando a estas casas mayores, se tiene a las viviendas de la clase inferior y por último sobre todo en los límites de cada barrio y aún dentro de ellas mismas, las viviendas provistas de potreros para ganado y pequeñas chacras dando la nota de integración rural a la urbana.
En general todas estas construcciones, son de cierta rusticidad que correspondió a niveles económicos y sociales inferiores a los de otras ciudades del Perú.
La ciudad consta desde el período colonial, de los siguientes barrios: el del Cercado, cuyo núcleo es la iglesia y la plaza principal con el municipio, el de Santa Ana, situado al Este del anterior y contiguo, el de San Francisco y San Sebastián (ambas iglesias en el ala misma de la plaza), situado como el anterior contiguo al Cercado, el de San Cristóbal y la Ascención al otro lado opuesto del río Sacsamarca.
La baja densidad, la existencia de corrales en las viviendas, todo ello alrededor de la iglesia y la plaza, constituye un determinado carácter que es el reflejo de la estructura social, muy visible en los barrios de la Ascensión y San Cristóbal, donde se tiene aún actualmente comunidades establecidas que reflejan el sentido unitario y rural. Según el estudio social hecho por la Oficina Nacional de Planeamiento, este aspecto ha sido detectado así como también el hecho de que en el barrio de Yananaco existe una comunidad, sin vitalidad, casi desintegrada, situación que también se refleja en la estructura urbana de ese barrio que es el menos cohesionado de la ciudad.
El carácter de los barrios sobre todo los de San Cristóbal, la Ascención y Yananaco, también está dado por la desocupación de las viviendas, pues por las actividades en la agricultura y pastoreo además de las minas, la población tiene un desplazamiento, pendular. Además, el hecho de que una de las actividades sea el comercio minorista, determina la frecuencia de pequeños locales de venta, como agregado a la vivienda, de un limitado nivel y con muy poca mercadería pero que en todo caso son sitios de reunión de algunos vecinos para alternar entre ellos. Los barrios semi-rurales de la Ascención y San Cristóbal, presentan cierta cohesión física como también en su organización comunitaria hay líderes y tienen la idea clara de sus necesidades.
Dentro del limitado aumento de población y de la poca movilidad de la misma se advierte cierto desplazamiento, tal como se aprecia en los siguientes datos tomados de la obra de ONPU:
Inmiqración hacia el Cercado 31.9%, a la Ascención 4.1%, San Cristóbal 4.4%, Santa Ana 13.3% y Yananaco 11.5%.
Santa Ana, después del Cercado, es el barrio que absorbió mayor porcentaje de población inmigrante, es un barrio colindante con el central y cercano a la nueva estación del Ferrocarril, siendo además el punto de llegada de la carretera que viene de Huancayo, todo ello determina el emplazamiento de nuevas actividades y fuentes de vida que catalizan a la población.
Además del limitado crecimiento en este sector por las razones anotadas, también "han habido algunos recientes crecimientos de población foránea en las orillas del río Ichu (cerca de la Unidad Escolar), en donde personas extrañas a la comunidad han aprovechado de terrenos privados aparentemente disponibles".
Estructura Urbana
La ciudad tiene una longitud promedio de 2.5 Km. y área de 60 Ha. aprox. incluyendo las partes rústicas intermedias entre los barrios.
La superficie urbana no ha aumentado mayormente (20 Ha. en 10 años), lento crecimiento que además es fácil apreciar al comparar los planos de la ciudad que se reproducen: el primero levantado por Antonio Raymondi en el año de 1862 y el otro por la Junta de Obras Públicas en 1963. El Cercado casi no ha variado, tampoco el de Yananaco situado hacia el Oeste. En el extremo del plano se observa el Cementerio o Panteón, aunque la vía que lo une a la ciudad no ha sido dibujado. De Ascención solo figura la Plaza y unas pocas manzanas, se advierte que las otras de carácter casi rural como también lo son ahora no fueron consideradas por Raymondi aunque seguramente ya existían. Tampoco se tomó en cuenta el barrio de San Cristóbal, eminentemente rural, ya que existía entonces y no figura en el plano.
La ciudad se ha ido construyendo a través de los años, alrededor de las parroquias, las que tienen como núcleo la iglesia y la plaza. La principal tiene además la Municipalidad construida en el año de 1673. El trazado de la ciudad si bien se hizo concordante en parte con las directivas de la Ley de Indias en lo que a trazo de ciudades se refiere, en su mayoría corresponden a una formación espontánea respetando las condiciones geográficas. La mayor parte de la ciudad corresponde al Barrio del Cercado, en la base del Cerro Santa Bárbara, donde se encuentran las minas de azogue, de forma alargada, siguiendo el valle, con una superficie de 20 Ha. y uno longitud de 5000 m. donde se encuentran las principales iglesias y plazas, la Catedral, Santo Domingo, San Francisco, San Sebastián y la Capilla de San Juan de Dios contigua al Hospital.
Formando parte de este sector tenemos el Barrio de Santa Ana, que se encuentra hacia el Este. Los otros tres barrios están ubicadas en "la banda de los ríos o sea pasando el Sacsamarca en dirección Oeste y el río Ichu. Al otro lado de este río y en la base del Cerro Potojchi, tenemos el barrio y la parroquia de la Ascención y el de San Cristóbal, constituyendo claras unidades de la ciudad con su debida independencia pero al mismo tiempo con interrelación.
El cementerio que es un elemento urbano de especial importancia para la ciudad, es de una solución arquitectónica de especial valor. Está cercado por altos muros muy sobrios, y sobre la entrada decorada con un arco y una composición escultórica, se descubren las torres de la Capilla que ya no existe, demolida en los últimos 20 años, que flanquean la entrada. El total es de una plasticidad y solución arquitectónica notable. En lado opuesto del camino, se han construido unos portales para albergar a la población que va en los funerales a fiestas religiosas.
Las calles de la ciudad tienen un ancho que varía entre los 4 y 10 metros, el área urbana es de 105 Ha. de la cual 1.2% corresponde a las plazas.
Del estudio del Plan regulador elaborado por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo en 1966, se toman los datos numéricos y de los usos, que se indican a continuación, que permiten imaginarse los elementos distintos de que consta la ciudad.
El comercio central ocupa aproximadamente 6,000 m2. ó sea el 0.6% del área total. La actividad comercial es muy reducida 1.20 ml. de frente por cada 100 habitantes. Se cuenta con dos mercados de abasto pero de poca actividad; los siete principales edificios públicos se encuentran alrededor de la plaza principal, no así la estación del ferrocarril que está aislada en la zona Este; hay poca densidad de transporte no existiendo vitalidad en el terminal respectivo. Se cuenta con un Club de tiro y baños municipales con aguas termales. Sólo hay una fábrica. El movimiento de construcciones es limitado en 1965 solo 60 licencias. Hay un jardín infantil, 14 escuelas primarias, tres secundarias, tres artesanales y normales. Un hospital. Se han registrado 2,535 viviendas.
El' cuadro de densidades por barrios que aparece en la última página, permite imaginarse el aspecto de la ciudad, en lo relacionado a la concentración de la construcción, idea que se complementa por la fotografía panorámica en la que la baja densidad es visible por la existencia de canchones aún en la parte central. La construcción es en su mayoría de un piso, sólo el 32% es de dos pisos. Los techos son a dos aguas la diversa orientación de los mismos por la forma como están ubicados los bloques de construcción, dan una variedad al conjunto. Los techos de las iglesias destacan fácilmente, siendo estos también de dos aguas y en algunos casos con volúmenes cilíndricos en el crucero. Aun es limitado el uso de la calamina como cobertura y son pocos los árboles que saliendo de los patios destacan sobre los volúmenes constructivos.
En el esquema que se adjunta, se aprecian las áreas urbanas con las Plazas, aunque en la realidad no existe esa diferencia entre lo urbano y rural, no solamente las calles se prolongan siguiendo caminos, sino que la densidad baja en la periferia y los corrales de ganado de llamas y carneros se va alternando con las casas dando como resultado un armonioso amarre de la ciudad y el campo, lo que fácilmente se ve en la fotografía panorámica, tomada desde las faldas del cerro Santa Bárbara.
En los esquemas que se adjuntan, se puede apreciar la estructura vial las calles que unen las plazas o núcleos de barrio, así como los niveles de éstas, dando con este dato una idea de su mayor importancia en el paisaje urbano. Así la iglesia principal se encuentra a 3,673 mts. sobre el nivel del mar, más baja que los baños de San Cristóbal que están al frente y otro lado del río (3,697), y el río entre ambos puntos a 2,650 es fácil imaginar la vista que se tiene de este punto, sobre todo si se tiene en cuenta el hecho de que las construcciones son en su mayoría de un piso, por lo que las torres de las iglesias destacan en el conjunto, así como los pocos árboles acusando las plazas y patios.
La plaza más elevada es la de San Cristóbal, y el terreno en su alrededor es una lomada con acentuadas pendientes en sus lados, por lo que dicha iglesia queda en la cúspide del conglomerado urbano.
La reunión de los diversos barrios atravesando los ríos, se hacen por los puentes, de la época colonial (a excepción de un tercero construido recientemente), ejemplo de soluciones arquitectónicas de estas obras viales, aunque desgraciadamente se encuentran ahora bastante deterioradas.
En el estudio del Plan Regulador de la ciudad, elaborado por la Oficina Nacional de Planeamiento y Urbanismo (ONPU) en el año de 1966 se tienen datos respecto al área y densidad de los diversos barrios, lo que nos permite imaginarnos el tipo de paisaje urbano que se tiene, como expresión numérica de la información gráfica que antecede:
Área de Plazas
San Cristóbal 5.110
Ascensión 4.240
La Paz 992
Victoria Gaema 390
A. Gamarra 357
San Sebastián 740
Area y densidad por barrio
Densidad
Barrio Area Bruta
San Cristóbal 25.9 81 . h/H
Ascensión 22.2 64 . “
Yananaco 8.8 132 . “
Cercado 31.1 138 . “
Santa Ana 17.5 108 . “
Total: 105.5
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
APUNTES A MANO LIBRE
RECUERDO DE UN MAESTRO
Uno de los sucesos más lamentables de los últimos tiempos ha sido, sin lugar a dudas, la muy sensible desaparición del Arquitecto Paul Linder Lob. Brillante maestro de arquitectura aún permanece fresco en nuestra memoria, el recuerdo de sus exquisitas clases de estética llenas de profundidad y originalidad. Don Paul Linder había formado parte, en otros tiempos, del grupo que, conjuntamente con Walter Gropius, forjara el célebre y recordado Bauhaus. Su proficua obra en Lima tiene, entres sus expresiones más saltantes, iglesias y colegios que realizó siempre con una calidad mantenida y siempre vigente. El Arquitecto Peruano espera rendirle oportunamente el homenaje que le corresponde dedicando una de sus próximas ediciones íntegramente a su obra.
LA OBRA DE MIGUEL RODRIGO
A partir de nuestra siguiente edición iniciaremos, en forma alternada, una serie de presentaciones de revisión íntegra de la obra de un solo arquitecto. Hemos escogido para la primera presentación la obra de Miguel Rodrigo Mazuré de proficua realización en los años recientes. Obra que se caracteriza por su constante evolución y superación y su notable dominio del detalle y conocimiento de los materiales y los métodos constructivos. En la vista un aspecto de la fachada aún inconclusa de la residencia del arquitecto Rodrigo.
CONGRESO EN BUENOS AIRES
Entre el 19 y el 25 de octubre del año en curso se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina el Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos. Posteriormente en Mar del Plata entre el 27 y el 29 del mismo mes, se llevará a cabo el Encuentro de Urbanistas que complementará al certamen y finalmente, para complementar estos eventos centrales, por esos días se llevará a cabo el Congreso Internacional para estudiantes de las Escuelas de Arquitectura, el III Festival Internacional de Cine sobre arquitectura y la Exposición Internacional del Confort Humano. Existe crecida expectativa por participar en estos eventos.
NUEVO PUENTE COLGANTE RESUELVE EL PROBLEMA DE TRAFICO DE GOTEBORG
ESTOCOLMO.- El mayor puente colgante de Suecia, el puente de 900 metros de longitud de seis filas de Alvsborg, que atraviesa el río Gota, en la parte occidental de Goteborg, fue inaugurado recientemente por el ministro de comunicaciones de Suecia Olof Palme. Este proyecto de 130 millones de coronas (US $ 9,000,000) incluidos los accesos, resuelve el problema del tráfico creciente en la segunda ciudad de Suecia y su “Puerta hacia el Oeste”, siendo seguido dentro de unos años por un túnel de 350 millones de coronas debajo del río en la parte oriental de la ciudad.
El puente de Alvsborg, conecta Goteborg con las zonas industriales y residenciales de Hisingen en proceso de expansión, y al mismo tiempo constituye una nueva marca para los barcos que entran en el puerto de Goteborg. El puente tiene una luz principal de 418 metros y una altura de navegación de 41 m. en el paso central, permitiendo el paso de los mayores buques que puedan entrar en el puerto o de los que puedan salir de los tres grandes astilleros de la ciudad.
Aunque en las partes esenciales se trata de un puente colgante convencional, el puente de Alvsborg, desde el punto de diseño y construcción, ofrece una combinación interesante de acero y hormigón.
Plataforma de observación
Las dos torres portacables, que se elevan a 99 m. sobre el nivel del agua, han sido construidas de hormigón, según un método con encofrados deslizantes desarrollado por la AB Byggforbattring de Estocolmo. La torre septentrional descansa sobre un lecho de grava.
Un ascensor en una de las patas de la torre lleva al público a una plataforma de observación en la viga transversal superior, ofreciendo una vista espléndida de la ciudad y del archipiélago.
En la construcción del puente se han empleado en total 35,000 m3. de hormigón, incluyendo los tramos laterales, las columnas del viaducto y las grandes cajas de anclaje de los cables llenas de grava.
Por cuestiones aerodinámicas se han empleado armaduras de acero para la rigidez de las vigas transversales de la sección suspendida. La cubierta del puente consta de hormigón de 18 cm. de grueso compuesto con los largueros de acero. El recubrimiento superficial incluye plástico apoxílico.
Cada cable principal, de 784 m. de longitud y 56 cm. de diámetro, está compuesto por 85 ramales cerrados. El peso total de los cables es de 2,000 toneladas y el peso de las estructuras de acero es de 6,600 toneladas.
Los trabajos del puente de Alvsborg comenzaron en 1963; el contrato fue otorgado a la empresa Armerad Betong de Malmo, conjuntamente con la empresa de la Alemania Occidental Freíd, Krupp Maschinen & Stahlbau de Rheinhausen. El acero estructural fue suministrado por las astilleros Uddevallavarvet.
Cuando esté completado en 1970, el puente de Alvsborg y su sistema de intersecciones de tráfico y accesos tendrá una capacidad de unos 10.000 automóviles por hora.
Usos importantes en arquitectura para los plásticos reforzados
La industria de plásticos reforzados está en el umbral de nuevas aplicaciones de mayor importancia en el campo de la arquitectura, según afirma Robert L. Rosenfield, quien en la Feria Mundial de Nueva York es el coordinador de la Owens-Corning Fiberglas Corporation, la originadora y aún la mayor productora mundial de vidrio fibroso.
La adaptabilidad de los plásticos reforzados con Fiberglas a los nuevos conceptos arquitectónicos será el estímulo que nos llevará a apartarnos no solamente del uso de los materiales corrientes, sino también de las antiguas ideas que prevalecen en los diseños técnicos, declaró el Sr. Rosenfield, quien añadió que el desarrollo de un “instinto” más amplio para el uso de este material acelerará la llegada de ese día y que ya hay arquitectos prominentes que poseen ese instinto, el que están haciendo cada día mas “agudo”.
“No hay razón para que la función de las piezas estructurales de soporte sea siempre efectuada por vigas en I de configuración tradicional”, dijo el funcionario de la Owens-Corning Fiberglas Corporation, “pues con los plásticos reforzados en éste y muchos otros usos en edificios se logra un peso mucho menor, mayor fortaleza y mucho mayor adaptabilidad”.
Mencionó el Sr. Rosenfield seis tipos de construcciones para los que son extraordinariamente apropiados los plásticos reforzados, a saber: recintos con estructura de armazón y forro, formas estructurales compuestas, estructuras de planchas curvas, estructuras de forro conformado, estructuras de paneles dobles de tipo “emparedado”, afirmando que ya se han producido todos estos tipos con muy buen éxito.
“Para una obra de metal o madera, el proyectista calcula usualmente las cargas y los tamaños de las piezas que necesita y luego escoge el material de una lista de secciones de norma. Las piezas corrientes de este tipo tienen secciones transversales iguales en toda su longitud, aumentando a menudo innecesariamente el peso y, posiblemente, el costo de las columnas y los cimientos.
“Los plásticos reforzados no tienen forma determinada, pues inicialmente son sólo láminas flexibles o hilos y envases de resina líquida y es por esto que el proyectista después de calcular las cargas en la forma habitual, diseña la estructura para soportar esas cargas.
“Aún cuando bien puede, si lo prefiere, diseñar secciones en H, en I. Angulares o acanaladas, adopta usualmente la manera más ventajosa, aprovechando la facilidad de conformación de los plásticos reforzados con Fiberglas para diseñar láminas y otras superficies curvas, estructuras nervadas, “emparedados” y otras piezas inherentemente rígidas y livianas. En vista de que al moldear las piezas quedan en su forma final, es mejor usar repetidamente las formas que se hayan seleccionado, de manera de producir muchas piezas idénticas con un mismo molde. Todos estos factores permiten afirmar que este material estimula el ingenio y la imaginación del proyectista, al mismo tiempo que le brinda acrecentada libertad al idear sus obras”.
MONUMENTO A QUIÑÓNEZ
Poco antes de la aparición de nuestra anterior edición, el jurado correspondiente, dio el fallo del concurso para el monumento al Capitán FAP José Abelardo Quiñonez el propio que debe levantarse en el Ovalo Gutierres de San Isidro.
ADIOS A SIMON
Hace algún tiempo nos encontramos contigo después de haberte topado algunas veces aquí y allá. Entrabas presuroso a un edificio en el que nos es rutinario trajinar. Esta vez, tras la anodina venia de estilo, nos detuvimos y dialogamos como si desde siempre hubiésemos sido amigos entrañables. Hablamos de arquitectura y de arte. Nos enseñaste unos cuadros de un amigo boliviano; talento ignorado, nos dijiste, al que te habías propuesto promover. Inclinado incansable en tu tablero te vimos, desde entonces, tejiendo y puliendo sueños siempre grandiosos y sencillos. Sueños de fraternidad y de justicia; sueños de una arquitectura más nuestra.
Simón, no recordamos desde cuando precisamente dejaste de estar cerca de nosotros. Tu imagen siempre silenciosa pero incansablemente presente era y es parte del sueño que empezábamos a realizar cuando te escuchábamos o simplemente te veíamos. Hasta siempre buen amigo y arquitecto peruano de veras.
LA MUERTE DE GROPIUS
Estando ya en prensa nos ha llegado la noticia del muy sensible fallecimiento del arquitecto germano Walter Gropius acaecido en la ciudad de Boston E.U., donde radicaba. El maestro del Bauhaus, vinculado en forma tan decisiva a la evolución de la profesión en las últimos tiempos deja tras de sí la estela de una obra luminosa. Hemos recogido de nuestro archivo una fotografía en la que habla desde la presidencia del Salón de Actos del Palacio Municipal de Lima; detrás observa atento y devoto Paul Linder cuya lamentable desaparición comentamos más adelante en esta misma columna. Hemos encomendado al Arqto. Alfredo Linder un artículo acerca de la trayectoria del maestro con el que le tocó colaborar para nuestra siguiente edición.
Interesante edición sobre la prefabricación
Hemos recibido recientemente un ejemplar del volumen PREFABRICACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE EDITORES TÉCNICOS ASOCIADOS S.A. de Barcelona. Este pequeño volumen, muy manuable y didáctico, presenta en forma ordenada y completa informaciones y procedimientos en torno a este actual tema de la producción sistemada y en serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario